GVA Gómez-Villares & AtenciaGVA Gómez-Villares & Atencia
GVA Gómez-Villares & Atencia
GVA Gómez-Villares & Atencia Abogados
  • Inicio
  • La firma
  • Áreas
    • Derecho Bancario
    • Concursos de acreedores
    • Derecho Constitucional
    • Derecho del Consumidor
    • Derecho Contractual
    • Derecho de Daños o Perjuicios
    • Derecho de Extranjería
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Inmobiliario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Litigioso
    • Derecho Mercantil y Societario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público
    • Derechos de Seguros
    • Tecnologías de la Información
    • Derecho Tributario o Fiscal
    • Derecho de la Unión Europea
    • Derecho Urbanístico
  • Sectores
    • Arbitrajes
    • Colegios Profesionales
    • Corporate y M&A
    • Derecho Deportivo
    • Empresa Familiar
    • Energías Renovables
    • Farmacia
    • Franquicias
    • Internacionalización para empresas
    • Licitaciones
    • Logística
    • Portuario
    • Real Estate
    • Protección de datos
    • Turoperadores
  • Equipo
    • Socios
    • Abogados
    • Comité académico
    • Asociados
    • Administración
  • Oficinas
    • España
      • Málaga
      • Madrid
      • Marbella
      • Estepona
      • Torre del Mar
    • Colombia
      • Bogotá
      • Medellín
    • Honduras
      • Tegucigalpa
    • Best friends
      • Alemania (Dortmund)
      • Inglaterra (Liverpool)
      • Inglaterra (Londres)
      • Marruecos (Casablanca)
      • Noruega (Oslo)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Artículos
  • GVA Scholae
  • Español
Menu back  

Presuntos culpables, supuestos doctores e inexistentes «forenses»

You are here:
  1. Home
  2. Antonio Caba
  3. Presuntos culpables, supuestos doctores e inexistentes «forenses»
12 septiembre, 2022Antonio Caba, Artículos, Legal Today

Por Antonio Caba Tena, socio y abogado del despacho

Artículo publicado originalmente en LegalToday.com

 

Únicamente si usamos todos, especialmente los medios de comunicación social, la terminología con el exigible rigor, evitaremos indeseables confusiones, indebidas “apropiaciones”, e incluso imperdonables vulneraciones de derechos fundamentales proclamados por nuestra Norma Fundamental.

 

1. La “presunción de culpabilidad”

El artículo 24.2 de la Constitución Española de 1978 (en adelante también CE) consagra, al contrario de como señalo en el título, el principio según el cual toda persona investigada o acusada por un delito debe ser considerada presuntamente inocente mientras no haya una sentencia firme que declare lo contrario, al disponer que «Asimismo, todos tienen derecho a la presunción de inocencia». Precepto éste que se interpretará, según el artículo 10.2 de la propia Carta Magna, de conformidad con los siguientes textos normativos internacionales, que vienen a incidir en el mismo principio: a) la Declaración Universal de los Derechos Humanos; b) el Convenio de Roma para la protección de los Derechos Humanos y libertades fundamentales; y c) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El aludido precepto de nuestra “Ley de Leyes” ha venido a establecer la presunción de inocencia como derecho fundamental, por lo que vincula a todos los poderes públicos, pudiendo cualquier ciudadano recabar su tutela (ex art. 53 CE) y constituyendo una inicial presunción iuris tantum (que admite prueba en contrario) que sólo puede ser desvirtuada cuando un tribunal sentenciador –en resolución firme– disponga en la causa de una actividad probatoria de cargo sobre los elementos que configuran el tipo sancionable (delito) de que se trate, con suficiente entidad y practicada con todas las garantías legales.

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, por su parte, viene a definir la presunción de inocencia como el derecho fundamental que reconoce y garantiza a los ciudadanos que no serán considerados culpables hasta que así se declare en sentencia condenatoria firme. Así, el derecho a la presunción de inocencia comporta las siguientes exigencias: (i) toda condena debe ir siempre precedida de una actividad probatoria, impidiendo la condena sin pruebas; (ii) las pruebas tenidas en cuenta para fundar la decisión de condena han de merecer tal concepto jurídico, y ser constitucionalmente legítimas; y (iii) la carga de la actividad probatoria pesa sobre la acusación, no existiendo nunca carga del acusado sobre la prueba de su inocencia o no participación en los hechos.

De este modo, es necesario constatar previamente si las pruebas han sido obtenidas o practicadas con observancia de las garantías procesales y los derechos fundamentales; y que la misma sea de cargo, lógica exigencia pues hay que tener en cuenta que, dado que en el proceso penal se parte de que el inculpado es, en principio, inocente, el fallo condenatorio sólo puede pronunciarse si de lo actuado en el juicio se deduce la existencia de prueba que racionalmente pueda considerarse suficiente como para desvirtuar dicho punto de partida, esto es, para que el órgano jurisdiccional pueda fundamentar un juicio razonable de culpabilidad, no bastando para condenar la simple duda en torno a si el mismo realizó o no los hechos que se imputan (principio in dubio pro reo), ya que, como es sabido, en el proceso no se opera sobre el concepto de hechos ocurridos sino sobre el de «hechos probados».

Pues bien, lo hasta aquí expuesto y que nadie (no sólo juristas sino también periodistas o legos en Derecho) osa discutir abiertamente, al no existir castigo alguno contra quienes –en la realidad social diaria– vulneran reiteradamente tal derecho constitucional, se ha “prostituido” lamentable e impunemente la presunción de inocencia hasta convertirla en la práctica en una “presunción de culpabilidad”. Resulta obvio que vende más un ilusorio titular como “el detenido es presuntamente autor del robo perpetrado en una sucursal bancaria”, que otro como “el detenido, que es presuntamente inocente, está investigado por su supuesta participación en un robo perpetrado en una sucursal bancaria”, que sí sería correcto y respetuoso con el principio de presunción de inocencia.

Parece increíble que, tras casi 44 años de vigencia de la CE, haya de continuarse haciendo pedagogía social para defender la correcta forma de expresar una noticia sin vulnerar un derecho fundamental.

 

2. Los “supuestos doctores”

No es únicamente dicho derecho constitucional el que sufre un mal e indebido uso por parte de los medios de comunicación. Esto también alcanza a la “formación académica”. Me refiero a los “mal denominados doctores (en Argentina y Perú, principalmente los/las abogados/as, y en España también los/las médicos/as y odontólogos/as[1]”.

Doctor es la “persona que ha recibido el más alto grado universitario” en una determinada disciplina académica, sea en derecho, odontología, medicina, filosofía, enfermería, química, arquitectura, historia, etc.; por lo que ningún licenciado o graduado en cualquiera de ellas puede ser denominado como tal salvo si ha cursado los estudios y realizado el trabajo de investigación que, tras su exitosa defensa ante un Tribunal Académico, le acredite como doctor. Es decir, quienes indebidamente sean llamados “doctores” no deben aceptar que persona alguna les denomine como tales, aunque sea de forma coloquial, y mucho menos abrogarse ellos mismos tal condición; eso no sólo perjudica a las Universidades y sus claustros (integrados todos por doctores) sino que desacredita a la propia profesión que ejerce el “falso doctor” en detrimento de aquellos profesionales que sí hayan superado las pruebas correspondientes para lograr dicho máximo grado universitario.

También parece mentira que deba hacerse educación social para erradicar esta perniciosa costumbre. No creo que haya necesidad de modificar el artículo 403 del Código Penal para incluirlo (aun como tipo atenuado) en la conducta criminalmente típica del delito de “intrusismo profesional”, como una suerte de “intrusismo académico”.

 

3. Los inexistentes «forenses»

Finalmente, no existe un empleo correcto del término “forense” como sustantivo, sino como adjetivo que significa “del juzgado”. No obstante, ha llegado a tal nivel la indebida confusión que, como bien se ha reseñado[2], cada vez que se oye “forense” se vincula automáticamente a los “médicos forenses” (y no sólo a los “médicos del juzgado” que resultaría al menos más coherente, sino sólo a los que hacen las autopsias a los cadáveres para determinar la causa de la muerte). De esa forma, el adjetivo forense ha pasado indebidamente a convertirse en un sustantivo específico[3].

Pero el correcto uso del adjetivo forense tampoco es patrimonio exclusivo de graduados en medicina (especializados o no en medicina legal o en anatomía patológica) que hayan superado las oposiciones de acceso a la plaza funcionarial de “médico del juzgado o forense”; pues pertenece a todos los que participan realizando actos en los procedimientos judiciales. Así, el psicólogo, economista, arquitecto o cualquier otro perito que presente un dictamen que deba surtir efecto en un procedimiento, lleva a cabo un “informe forense”, y si está incluido en la lista de peritos de uno o varios juzgados o tribunales, será un “perito forense”.

Por tanto, tampoco puede ni debe emplearse el adjetivo “forense” como propio de un médico que realiza autopsias, sino de cualquier profesional que lleve a cabo un trabajo a presentar en un juzgado. No en vano, los mismos escritos de la representación procesal de las partes son “escritos forenses” y la propia práctica judicial se denomina “práctica forense”.

 


[1] Incluso hay un programa televisivo sobre novedades médicas, por cierto muy interesante, que eleva el disparate hasta el punto de identificar indebidamente en el propio título a los profesionales con los doctores.

[2] BERBEL, C. y RODRÍGUEZ, Y., “¿De dónde procede el término ‘forense’, que tanto se utiliza en la policía y en la Justicia?”, en Confilegal. Disponible en https://confilegal.com/20180801-procedencia-termino-forense/

[3] Forense procede etimológicamente, en su raíz, de la palabra foro o forum (en latín). El foro era el lugar donde, en cada ciudad o pueblo romano, se establecía el mercado. Estaba situado en la confluencia del cardo con el decumano y constituía el centro de la ciudad y de la vida pública romana; y también el lugar donde se desarrollaban los juicios en la Roma clásica. Ibidem.

Entradas relacionadas
¿Cuánto puede costar a la empresa una condena por delito fiscal?
17 octubre, 2022
Los jueces de lo mercantil de Barcelona y de Alicante establecen un protocolo de servicio de guardia y actuación rápida para el Mobile World Congress 2022
7 marzo, 2022
El uso del WhatsApp en el ámbito empresarial
3 marzo, 2022
La prueba del delito de ‘blanqueo de capitales’ en la Jurisprudencia más reciente de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo
9 febrero, 2022
Nueva regulación de la ordenación del territorio y el urbanismo en Andalucía: Ley de Impulso para Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA)
21 enero, 2022
Comentario de la disposición final quinta de la de la Ley 7/2021, 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (1ª parte)
18 enero, 2022
ib3 image
OUR TEAM
Another articles of the author:
  • Presuntos culpables, supuestos doctores e inexistentes «forenses»
    12 septiembre, 2022
  • La prueba del delito de ‘blanqueo de capitales’ en la Jurisprudencia más reciente de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo
    9 febrero, 2022
  • Antonio Caba Tena, nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada
    10 noviembre, 2021
  • Relevancia penal de la conducta del abogado que hace suya una provisión de fondos sin realizar el trabajo
    14 abril, 2021
Get all news about GVA Gomez-Villares & Atencia

    Name (required)

    Surname (required)

    Email (required)

    He leído y acepto la política de privacidad (requerido para enviar)

    Daftar BiangQQ Situs Poker Pkv BandarQQ Rekomendasi Nomor 1
    Agen Pkv games judi online Dominoqq online hanya di situs bukaqq
    Daftar Poker Online Terbaru
    slot online
    MENÚ
    • Equipo
    • Sectores
    • Áreas
    • Oficinas
    HIGHLIGHTS
    • Scholae
    • Aterriza en Colombia
    • Aterriza en Honduras
    • Internacionalización para empresas
    CONTACTO

    T: + 34 951 553 244
    F: + 34 952 220 906

    Escríbenos

    Trabaja con nosotros

    SÍGUENOS

    Find us on:

    FacebookTwitterYouTubeLinkedin

    Aviso Legal

    Política de Cookies

    Politica de Privacidad

    © Copyright 2015 GVA Gómez-Villares & Atencia abogados

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies.Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga… Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web. Al visitar nuestra página web, acepta la instalación de estas cookies en su dispositivo. política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

    Aviso de cookies
    Situs sbobet resmi terpercaya. Daftar situs slot online gacor resmi terbaik. Agen situs judi bola resmi terpercaya. Situs idn poker online resmi. Agen situs idn poker online resmi terpercaya. Situs idn poker terpercaya.

    situs idn poker terbesar di Indonesia.

    List website idn poker terbaik.

    Game situs slot online resmi

    slot hoki online

    Cookies:
    Esta página web utiliza cookies propias y de Google para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado de sus hábitos de navegación(por ejemplo, páginas visitadas).La aceptación implicará una transferencia internacional de datos a Estados Unidos, para más información puede leer nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “configurar”.
    Aceptar
    Cambiar ajustes
    Configuración de Cookie Box
    Configuración de Cookie Box

    Ajustes de privacidad

    Decida qué cookies quiere permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. Aprenda más sobre las cookies que usamos.

    Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

    • Block all
    • Essential
    • Functionality
    • Analytics
    • Advertising

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
    • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
    • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
    • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales
    • Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
    • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
    • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales. Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
    • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    Guardar y cerrar