GVA Gómez-Villares & AtenciaGVA Gómez-Villares & Atencia
GVA Gómez-Villares & Atencia
GVA Gómez-Villares & Atencia Abogados
  • Inicio
  • La firma
  • Áreas
    • Derecho Bancario
    • Concursos de acreedores
    • Derecho Constitucional
    • Derecho del Consumidor
    • Derecho Contractual
    • Derecho de Daños o Perjuicios
    • Derecho de Extranjería
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Inmobiliario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Litigioso
    • Derecho Mercantil y Societario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público
    • Derechos de Seguros
    • Tecnologías de la Información
    • Derecho Tributario o Fiscal
    • Derecho de la Unión Europea
    • Derecho Urbanístico
  • Sectores
    • Arbitrajes
    • Colegios Profesionales
    • Corporate y M&A
    • Derecho Deportivo
    • Empresa Familiar
    • Energías Renovables
    • Farmacia
    • Franquicias
    • Internacionalización para empresas
    • Licitaciones
    • Logística
    • Portuario
    • Real Estate
    • Protección de datos
    • Turoperadores
  • Equipo
    • Socios
    • Abogados
    • Comité académico
    • Asociados
    • Administración
  • Oficinas
    • España
      • Málaga
      • Madrid
      • Marbella
      • Estepona
      • Torre del Mar
    • Colombia
      • Bogotá
      • Medellín
    • Honduras
      • Tegucigalpa
    • Best friends
      • Alemania (Dortmund)
      • Inglaterra (Liverpool)
      • Inglaterra (Londres)
      • Marruecos (Casablanca)
      • Noruega (Oslo)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Artículos
  • GVA Scholae
  • Español
Menu back  

La tutela judicial en la defensa de los secretos empresariales. Reflexiones al hilo de la Ley de Secretos Empresariales

You are here:
  1. Home
  2. Alberto García Rodríguez
  3. La tutela judicial en la defensa de los secretos empresariales. Reflexiones al hilo de la Ley de Secretos Empresariales
7 mayo, 2020Alberto García Rodríguez, Artículos

Por Alberto García Rodríguez, abogado del despacho

I. Introducción

En el tráfico mercantil la competitividad de una empresa, dentro de un determinado sector, se basa en la capacidad de diferenciación respecto del resto de empresas competidoras. El elemento diferencial, muchas veces, se encuentra en la investigación, en la innovación, en el desarrollo tecnológico, en la aplicación de nuevas técnicas, en la realización de estudios y análisis, etc. Todo ello, da lugar a la generación de información empresarial que es necesario proteger, precisamente, para preservarla como ventaja competitiva. Nace así el concepto de secreto empresarial.

Si acudimos al contexto internacional, dentro del seno de la Organización Mundial del Comercio se alcanzó el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad intelectual relacionados con el Comercio (también conocido como ADPIC), que ya preveía la protección de los secretos empresariales. Acuerdo del que forman parte tanto los países miembros de la Unión Europea (“UE”), como la propia UE.

La necesidad de armonizar las diferentes regulaciones de los países de la UE, en materia de secretos empresariales, dio lugar a la Directiva (UE) 2016/943 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícita (“Directiva de secretos comerciales”).

Fruto de dicha directiva, el 20 de febrero de 2019 vio la luz la Ley 1/2019 de Secretos Empresariales (“LSE”), que vino a incorporar dentro de nuestro ordenamiento interno la Directiva de secretos comerciales.

II. El secreto empresarial y su protección

Se considera secreto empresarial cualquier información o conocimiento, incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero, que (i) sea secreto, esto es, que no sea de general conocimiento ni de fácil acceso a las fuentes de conocimiento; (ii) tenga un valor empresarial (real o potencial) por ser secreto; y (iii) haya sido objeto de medidas razonables por su titular para mantenerlo en secreto (Art. 1 LSE).

La ley protege al titular, persona física o jurídica, que tenga el control sobre el secreto. Esta protección se brinda frente a la obtención inconsentida de los secretos empresariales por medio de (i) el acceso, apropiación o copia no autorizadas de documentos, objetos, materiales, sustancias, ficheros electrónicos u otros soportes, que contengan el secreto empresarial o a partir de los cuales se pueda deducir; y (ii) cualquier otra actuación que se pudiera considerar contraria a las prácticas comerciales leales (Art. 3 LSE).

En este sentido, la protección al titular de un secreto empresarial frente a los sujetos infractores, esto es, personas físicas o jurídicas que incurran en las conductas previstas en el Art. 3 LSE, se extiende, como novedad más destacada, a terceros adquirentes de buena fe, entendiéndose por tales, aquellos que en el momento de la utilización o de la revelación no sabían –o debían haber sabido- que habían obtenido el secreto empresarial directa o indirectamente de un infractor (Art. 8 LSE).

El elenco de acciones que prevé la LSE (ex Art. 9), discurre desde la acción declarativa de la violación del secreto empresarial, pasando por la acción de cesación o prohibición de los actos de violación, la aprehensión de mercancías infractoras, hasta la indemnización de daños y perjuicios siempre que haya mediado dolo o culpa del infractor, como acciones más destacadas.

III. Tutela judicial

Centrándonos en la tutela judicial de los secretos empresariales, todas las acciones civiles que puedan surgir de la violación de secretos empresariales se conocerán por los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional civil, a través del juicio que corresponda con arreglo a la Ley de Enjuiciamiento Civil. La competencia, la tendrá el Juzgado de lo Mercantil, bien del domicilio del demandado, bien de la provincia en la que se hubiera producido la infracción, a elección del demandante (Arts. 12 y 14 LSE).

Pero conviene detenerse en el tratamiento de la información que pueda constituir secreto empresarial. La ley quedaría en papel mojado, si pretende proteger el secreto empresarial y, en el pleito en el que trate de salvaguardarse, la información fuera pública o accesible para cualquier persona. De esta manera, el legislador -acertadamente- establece un deber de confidencialidad a todas las personas intervinientes en el proceso -abogados, procuradores, funcionarios de justicia, testigos, peritos, etc. La prohibición de divulgar el secreto empresarial solo se alzará si por sentencia se declara que la información no constituye secreto empresarial o, con el paso del tiempo, llega al conocimiento general (Art. 15 LSE).

Tan importantes, como la propia tutela ordinaria, son las diligencias de preparación de las acciones civiles y la adopción de medidas cautelares.

En cuanto a las diligencias de preparación, quien pretenda ejercitar una acción civil de defensa de un secreto empresarial, podrá pedir la tutela de Juzgado de lo Mercantil que deba conocer del procedimiento, para que practique aquellas diligencias de comprobación de hechos que sean indispensables para preparar la demanda. En este punto, la ley se remite a las diligencias de comprobación contempladas en la Ley de Patentes (Art. 17 LSE), por un lado, y a las medidas de acceso a fuentes de prueba previstas en los artículos 283 bis a) a 283 bis h) y k) de la Ley de Enjuiciamiento Civil (Art. 18 LSE), y de aseguramiento de prueba ex artículo 297 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (Art. 19 LSE), por otro lado.

Huelga decir, que la tutela cautelar también se antoja importante en este tipo de acciones protectoras de los secretos empresariales. Por ello, el legislador ha fijado una regulación ad hoc de las medidas cautelares, que pueden solicitarse en la tutela de los secretos empresariales (Arts. 20 a 25 LSE).

En definitiva, la Ley de Secretos Empresariales no solo viene a transponer en nuestro ordenamiento interno la Directiva sobre Secretos Comerciales, sino que viene a configurar cómo debe ser la tutela judicial que debe dispensarse en esta materia tan sensible para las empresas. En la medida en que la tutela judicial sea efectiva, su incidencia en el buen funcionamiento del mercado será positiva.

Entradas relacionadas
Concurso de acreedores: el procedimiento especial de microempresas
23 mayo, 2023
La sucesión de paros en la Administración de Justicia
25 abril, 2023
Consecuencias jurídicas de la gestación por vientre de alquiler
14 abril, 2023
Acerca de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
30 marzo, 2023
El Tribunal Supremo flexibiliza los requisitos de la notificación de requerimiento de pago previa a la inclusión en el fichero de morosos
16 febrero, 2023
¿Cuánto puede costar a la empresa una condena por delito fiscal?
17 octubre, 2022
ib3 image
OUR TEAM
Another articles of the author:
  • La mediación como alternativa a la jurisdicción. Un mecanismo de resolución de conflictos más ágil, económico y que refuerza los lazos entre las partes
    5 junio, 2020
  • La tutela judicial en la defensa de los secretos empresariales. Reflexiones al hilo de la Ley de Secretos Empresariales
    7 mayo, 2020
  • El papel de la mediación, epicentro de la clase impartida por Alberto García en el ISDE
    31 julio, 2019
  • Alberto García refuerza el área de litigación del despacho
    28 abril, 2019
Get all news about GVA Gomez-Villares & Atencia

    Name (required)

    Surname (required)

    Email (required)

    He leído y acepto la política de privacidad (requerido para enviar)

    Daftar BiangQQ Situs Poker Pkv BandarQQ Rekomendasi Nomor 1
    Agen Pkv games judi online Dominoqq online hanya di situs bukaqq
    Daftar Poker Online Terbaru
    slot online
    MENÚ
    • Equipo
    • Sectores
    • Áreas
    • Oficinas
    HIGHLIGHTS
    • Scholae
    • Aterriza en Colombia
    • Aterriza en Honduras
    • Internacionalización para empresas
    CONTACTO

    T: + 34 951 553 244
    F: + 34 952 220 906

    Escríbenos

    Trabaja con nosotros

    SÍGUENOS

    Find us on:

    FacebookTwitterYouTubeLinkedin

    Aviso Legal

    Política de Cookies

    Politica de Privacidad

    © Copyright 2015 GVA Gómez-Villares & Atencia abogados

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies.Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga… Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web. Al visitar nuestra página web, acepta la instalación de estas cookies en su dispositivo. política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

    Aviso de cookies
    judi online
    Cookies:
    Esta página web utiliza cookies propias y de Google para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado de sus hábitos de navegación(por ejemplo, páginas visitadas).La aceptación implicará una transferencia internacional de datos a Estados Unidos, para más información puede leer nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “configurar”.
    Aceptar
    Cambiar ajustes
    Configuración de Cookie Box
    Configuración de Cookie Box

    Ajustes de privacidad

    Decida qué cookies quiere permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. Aprenda más sobre las cookies que usamos.

    Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

    • Block all
    • Essential
    • Functionality
    • Analytics
    • Advertising

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
    • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
    • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
    • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales
    • Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
    • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
    • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales. Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
    • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    Guardar y cerrar