GVA Gómez-Villares & AtenciaGVA Gómez-Villares & Atencia
GVA Gómez-Villares & Atencia
GVA Gómez-Villares & Atencia Abogados
  • Inicio
  • La firma
  • Áreas
    • Derecho Bancario
    • Concursos de acreedores
    • Derecho Constitucional
    • Derecho del Consumidor
    • Derecho Contractual
    • Derecho de Daños o Perjuicios
    • Derecho de Extranjería
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Inmobiliario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Litigioso
    • Derecho Mercantil y Societario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público
    • Derechos de Seguros
    • Tecnologías de la Información
    • Derecho Tributario o Fiscal
    • Derecho de la Unión Europea
    • Derecho Urbanístico
  • Sectores
    • Arbitrajes
    • Colegios Profesionales
    • Corporate y M&A
    • Derecho Deportivo
    • Empresa Familiar
    • Energías Renovables
    • Farmacia
    • Franquicias
    • Internacionalización para empresas
    • Licitaciones
    • Logística
    • Portuario
    • Real Estate
    • Protección de datos
    • Turoperadores
  • Equipo
    • Socios
    • Abogados
    • Comité académico
    • Asociados
    • Administración
  • Oficinas
    • España
      • Málaga
      • Madrid
      • Marbella
      • Estepona
      • Torre del Mar
    • Colombia
      • Bogotá
      • Medellín
    • Honduras
      • Tegucigalpa
    • Best friends
      • Alemania (Dortmund)
      • Inglaterra (Liverpool)
      • Inglaterra (Londres)
      • Marruecos (Casablanca)
      • Noruega (Oslo)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Artículos
  • GVA Scholae
  • Español
Menu back  

La pausa del ‘bocadillo’, origen de una compleja controversia jurídica

You are here:
  1. Home
  2. Artículos
  3. La pausa del ‘bocadillo’, origen de una compleja controversia jurídica
29 enero, 2016Artículos, Juan Carlos Sánchez-Arévalo Torres

Por Juan Carlos Sánchez-Arévalo Torres

Por sugerente o incluso extraño que, en apariencia, pudiera resultar el conflicto tan mediático suscitado en el ámbito de la entidad pública empresarial -dependiente del Ministerio de Fomento- ADIF en relación con la retribución de las pausas para la toma del refrigerio que no puedan ser disfrutadas por sus trabajadores, el mismo encierra una sofisticada controversia jurídica cuyo entendimiento práctico precisa de cierta destreza en el manejo de los términos que se utilizan y que ha sido resuelta por el Tribunal Supremo en su sentencia de 12 de noviembre de 2015 que analizaremos a continuación.

Comenzando por el eslabón superior dentro del sistema de fuentes del derecho laboral, el artículo 34 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET) dispone que la duración de la jornada de trabajo será la pactada en los Convenios Colectivos o contratos de trabajo (dentro los límites legalmente establecidos) advirtiéndose que, siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, el trabajador tiene derecho durante la misma a un descanso no inferior a quince minutos, que sólo se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así se establezca en el Convenio o en el contrato.

Descendiendo en ese orden jerárquico, partiendo de esta base legal y centrándonos ya en el caso que nos ocupa, el X Convenio Colectivo de RENFE (de aplicación por remisión efectuada por el II Convenio Colectivo de ADIF) prevé que, dentro de la jornada continuada y con la consideración como trabajo efectivo, los trabajadores disfrutarán de un descanso de veinte minutos (treinta para el personal de Talleres y Conservación de Vía) para la “toma del refrigerio”, disponiéndose igualmente que, en el caso de que no fuese posible el goce de dicho descanso, al trabajador le sea abonado por tal motivo la retribución específicamente establecida a tal efecto en las Tablas Salariales del Convenio, la cual, y esto tiene una importancia decisiva a la hora de entender el conflicto, era inferior al valor de la hora ordinaria de trabajo.

Consideró la representación de los trabajadores que esos períodos de descanso, trabajados y no disfrutados, son horas extraordinarias, que ésta es su verdadera naturaleza jurídica y que, como tales, deben ser remuneradas. La razón de ser de esta pretensión se encuentra en la propia regulación de las horas extraordinarias contenida en el artículo 35 ET, definidas como aquellas horas de trabajo que se realizan sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, cuya compensación (en el caso de que se acuerde su abono en metálico y no en descansos) en ningún caso puede ser inferior al valor de la hora ordinaria, de ahí la relevancia de identificar la naturaleza jurídica de ese trabajo realizado en los minutos destinados al descanso.

La Audiencia Nacional, en su sentencia de 2 de julio de 2014, respaldó la tesis de los trabajadores, considerando que, si dicho período de pausa no puede descansarse, los trabajadores afectados están viendo necesariamente incrementada su jornada ordinaria de trabajo, debiendo considerarse ese exceso como horas extraordinarias y, en la medida en que la compensación retributiva prevista en la norma convencional es inferior a la legalmente prevista para retribuir este tipo de horas (como mínimo el valor de la hora ordinaria de trabajo), prevalece la norma legal, que constituye un mínimo de derecho necesario indisponible para la negociación colectiva, debiendo pues compensarse esas horas como extraordinarias.

Este último pronunciamiento no es sino la consecuencia jurídica de la calificación como horas extraordinarias defendida por la Audiencia Nacional, por lo que el recurso interpuesto por la empresa ante el Tribunal Supremo pretendía su corrección, negándole tal naturaleza, confirmando la validez del texto convencional y de la práctica empresarial en la que el conflicto encuentra su causa; planteamiento empresarial que ha sido acogido de forma favorable por el Tribunal Supremo.

Y ello tomando como eje principal la distinción que la propia Sala defiende entre la jornada ordinaria y la jornada “real” de trabajo. Así, se afirma que, cuando convencionalmente se ha establecido una jornada anual de trabajo en la empresa de 1.720 horas (distribuidas en 215 días de trabajo) o de 1.728 horas (distribuidas en 216 días de trabajo), dentro de dicha jornada ordinaria se están incluyendo igualmente esos veinte minutos de pausa toda vez que es el propio convenio el que lo considera tiempo de trabajo efectivo, comprendido dentro de la remuneración que mensualmente percibe el trabajador.

Lo anterior no se vería alterado por el hecho de que, en algún momento, el trabajador no llegue a disfrutar de dicho descanso, pues el trabajo que realiza se lleva a cabo dentro de esa jornada de trabajo prevista en el Convenio. El matiz se encuentra en que esas 1.720/1.728 horas anuales de trabajo no deben confundirse con las horas “reales” trabajadas pues, como se ha indicado, y fruto de la negociación colectiva, se acordó considerar trabajo efectivo ese descanso. La imposibilidad de disfrutarlo, sin duda, implica un exceso sobre la jornada habitual que debe ser resarcido con la entrega de la cantidad adicional que prevé el Convenio Colectivo, pero sin que dichas horas puedan ser calificadas como extraordinarias, por no superarse la jornada máxima anual establecida en el Convenio, negándose, en definitiva, la existencia de un exceso sobre la jornada convencionalmente pactada.

Llegados a este punto, no puede desconocerse que la regla general es que el descanso legalmente establecido para la jornada continuada no compute como tiempo efectivo de trabajo, y que sólo cuando así se prevea expresamente en la negociación colectiva (como ocurre en este caso de ADIF) podrán abordarse cuestiones como la aquí analizada, por lo que, al margen de la innegable utilidad de los criterios ofrecidos por el Tribunal Supremo tanto a la hora de determinar el carácter extraordinario de unas horas de trabajo como en la valoración de las cláusulas convencionales que regulen las pausas y los descansos, la casuística es muy amplia (como lo es la propia negociación colectiva en cada ámbito sectorial o empresarial), en función de las previsiones específicamente contenidas en cada Convenio Colectivo, por lo que habrá que estar a lo previsto en la misma, sirviendo los pronunciamientos como el que ahora se ha analizado como herramienta útil a efectos interpretativos y aplicativos.

Entradas relacionadas
Concurso de acreedores: el procedimiento especial de microempresas
23 mayo, 2023
La sucesión de paros en la Administración de Justicia
25 abril, 2023
Consecuencias jurídicas de la gestación por vientre de alquiler
14 abril, 2023
Acerca de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
30 marzo, 2023
El Tribunal Supremo flexibiliza los requisitos de la notificación de requerimiento de pago previa a la inclusión en el fichero de morosos
16 febrero, 2023
¿Cuánto puede costar a la empresa una condena por delito fiscal?
17 octubre, 2022
ib3 image
Nuestras Oficinas
Recibe todas las noticias sobre GVA Gomez-Villares & Atencia

    Su nombre (requerido)

    Apellidos (requerido)

    Su email (requerido)

    He leído y acepto la política de privacidad (requerido para enviar)

    MENÚ
    • Equipo
    • Sectores
    • Áreas
    • Oficinas
    HIGHLIGHTS
    • Scholae
    • Aterriza en Colombia
    • Aterriza en Honduras
    • Internacionalización para empresas
    CONTACTO

    T: + 34 951 553 244
    F: + 34 952 220 906

    Escríbenos

    Trabaja con nosotros

    SÍGUENOS

    Find us on:

    FacebookTwitterYouTubeLinkedin

    Aviso Legal

    Política de Cookies

    Politica de Privacidad

    © Copyright 2015 GVA Gómez-Villares & Atencia abogados

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies.Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga… Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web. Al visitar nuestra página web, acepta la instalación de estas cookies en su dispositivo. política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

    Aviso de cookies
    judi online
    Cookies:
    Esta página web utiliza cookies propias y de Google para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado de sus hábitos de navegación(por ejemplo, páginas visitadas).La aceptación implicará una transferencia internacional de datos a Estados Unidos, para más información puede leer nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “configurar”.
    Aceptar
    Cambiar ajustes
    Configuración de Cookie Box
    Configuración de Cookie Box

    Ajustes de privacidad

    Decida qué cookies quiere permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. Aprenda más sobre las cookies que usamos.

    Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

    • Block all
    • Essential
    • Functionality
    • Analytics
    • Advertising

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
    • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
    • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
    • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales
    • Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
    • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
    • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales. Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
    • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    Guardar y cerrar