GVA Gómez-Villares & AtenciaGVA Gómez-Villares & Atencia
GVA Gómez-Villares & Atencia
GVA Gómez-Villares & Atencia Abogados
  • Inicio
  • La firma
  • Áreas
    • Derecho Bancario
    • Concursos de acreedores
    • Derecho Constitucional
    • Derecho del Consumidor
    • Derecho Contractual
    • Derecho de Daños o Perjuicios
    • Derecho de Extranjería
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Inmobiliario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Litigioso
    • Derecho Mercantil y Societario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público
    • Derechos de Seguros
    • Tecnologías de la Información
    • Derecho Tributario o Fiscal
    • Derecho de la Unión Europea
    • Derecho Urbanístico
  • Sectores
    • Arbitrajes
    • Colegios Profesionales
    • Corporate y M&A
    • Derecho Deportivo
    • Empresa Familiar
    • Energías Renovables
    • Farmacia
    • Franquicias
    • Internacionalización para empresas
    • Licitaciones
    • Logística
    • Portuario
    • Real Estate
    • Protección de datos
    • Turoperadores
  • Equipo
    • Socios
    • Abogados
    • Comité académico
    • Asociados
    • Administración
  • Oficinas
    • España
      • Málaga
      • Madrid
      • Marbella
      • Estepona
      • Torre del Mar
    • Colombia
      • Bogotá
      • Medellín
    • Honduras
      • Tegucigalpa
    • Best friends
      • Alemania (Dortmund)
      • Inglaterra (Liverpool)
      • Inglaterra (Londres)
      • Marruecos (Casablanca)
      • Noruega (Oslo)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Artículos
  • GVA Scholae
  • Español
Menu back  

Claves para el empresario de Colombia: Invertir en España

You are here:
  1. Home
  2. Noticias
  3. Claves para el empresario de Colombia: Invertir en España
11 octubre, 2016Noticias, Noticias Colombia, Sin categoría

El país ibérico cuenta con uno de los mercados domésticos más atractivos de Europa, con 46 millones de potenciales consumidores y con una inyección adicional de más de 60 millones de turistas que visitan el territorio cada año

 

1. España como país de inversión

2.Infraestructuras españolas para la inversión

2.1. Acceso marítimo
2.2. Acceso aéreo

3.Relaciones comerciales de bienes

4.Principales acuerdos económicos

5.Enlaces de interés

 

ESPAÑA COMO PAÍS DE INVERSIÓN[1]

España está ubicada al Suroeste del continente europeo, con una superficie de 504.782 km2 comprendidos entre la Península Ibérica, Islas Canarias e Islas Baleares, y las ciudades de Ceuta y Melilla en el continente africano.

España es el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) y el tercer inversionista de la UE. Tras la disminución de IED debido a la crisis de la zona euro, las inversiones volvieron a crecer gracias a la recuperación de la competitividad y la confianza de los inversionistas. Durante los tres primeros trimestres de 2015 la IED aumentó más del 40% con respecto a los niveles de 2014. España sigue estando entre los doce principales receptores de IED del mundo (CNUCYD2015).

 

Inversión Extranjera Directa

2013

2014

2015

Flujo de IED entrante (millones de USD)

32.935

22.891

9.243

Provisión de IED (millones de USD)

638.982

591.709

533.306

Número de inversiones greenfield***

402

393

386

IED entrantes (en % de la FBCF****)

12,5

8,4

3,8

Provisión de IED (en % del PIB)

46,7

42,8

44,5

Fuente: UNCTAD, 2015

 

Principales países inversores

2014, en %

Luxemburgo

36,6

Países Bajos

15,3

Francia

8,3

Reino Unido

7,3

México

6,2

Estados Unidos

4,8

Portugal

3,4

Alemania

2,3

 

Principales sectores de inversión

2014, en %

Comercio

18,2

Sector inmobiliario

17,5

Mediación financiera

14,8

Sector manufacturero

11,6

Construcción

7,9

Electricidad, gas, aire acondicionado

5,7

Informaciones y comunicaciones

4,6

Fuente: Boletín Económico del ICE – últimos datos disponibles

 

España cuenta con uno de los mercados domésticos más atractivos de Europa con 46 millones de potenciales consumidores y con una inyección adicional de más de 60 millones de turistas que visitan el país cada año. De hecho, España es en 2013 la 13ª mayor economía mundial por volumen de PIB y la 5ª de la Unión Europea.

Además, hay que valorar que, en términos de poder adquisitivo, España cuenta con una renta per cápita significativamente superior a la de algunas de las grandes economías mundiales que le preceden en el ranking. Es decir, como mercado en términos de poder adquisitivo, España es un mercado mayor que muchas de las economías emergentes más consolidadas y dinámicas.

La posición privilegiada de España como Estado Miembro de la UE permite, además, el acceso libre al mayor mercado mundial (UE-27) con 500 millones de habitantes y una renta per cápita de 29.851 USD. Con ello los potenciales inversores pueden favorecerse de:

  • Programas de ayuda europeos,
  • Una moneda única,
  • No existencia de aranceles intracomunitarios,
  • Libre movilidad de bienes y servicios, capitales y personas.

España además constituye una puerta de entrada óptima para obtener un acceso privilegiado a toda el área mediterránea, al norte de África y por supuesto a América Latina, región con la que nos unen profundos lazos económicos, históricos, lingüísticos y culturales.

En consecuencia, el perfil altamente internacionalizado de la economía española, ha convertido a nuestro país en una interesante plataforma para realizar negocios internacionales.

España ofrece oportunidades de inversión a las empresas extranjeras en sectores y actividades de alto valor añadido que resultan altamente atractivas para la IED debido a su fuerte potencial de crecimiento. En los últimos 5 años, 1 de cada 3 proyectos recibidos han sido en sectores con alto valor tecnológico y un elevado grado de I+D+i como TIC, medioambiente y tratamiento de aguas, biotecnología y ciencias de la salud, aeronáutico y aeroespacial o automoción.

España cuenta, además, con un sector empresarial muy desarrollado con un alto nivel de internacionalización y que ofrece valiosas oportunidades de colaboración en terceros mercados. Numerosas empresas españolas cuentan con presencia en los cinco continentes y son conocidas en todo el mundo. De hecho, España es en 2013 el 11º mayor inversor mundial en términos de stock y 2º inversor en Latino América.

La mayor competitividad de las exportaciones españolas, gracias sobre todo al descenso de los costes laborales unitarios, el aumento de las empresas que exportan y la orientación hacia nuevos mercados son factores que permiten explicar que las exportaciones de mercancías alcanzaron en el conjunto de 2013 un total de 315.518 millones de dólares -un 6,9% más que en 2012- y registran el mejor dato de la serie histórica que comienza en 1971. España estaba en 2013 entre los 20 mayores países exportadores de mercancías del mundo y es el 7º mayor exportador de servicios comerciales.

  1. INFRAESTRUCTURAS ESPAÑOLAS PARA LA INVERSIÓN

El país posee una infraestructura de transporte compuesta principalmente por una densa red ferroviaria que le permite mantenerse interconectado con el resto del continente europeo. Así mismo, cuenta con una extensa red vial de alrededor de 681.224 Km.

Adicionalmente España, cuenta con una adecuada infraestructura de plataformas logísticas, en la mayoría de los puertos y aeropuertos, en las que se desarrollan diferentes actividades de operadores logísticos, de transporte y de distribución de mercancías, tanto para el tránsito nacional como internacional. Así, España se convierte en un importante centro de distribución para todo el territorio europeo.

España, al igual que muchos países europeos cuenta con una enorme red férrea que le permite ofrecer servicios de transporte de mercancías con fácil acceso al mercado europeo. El nodo de este sistema es Madrid, de allí parten la mayoría de sus rutas en conexión directa con las internacionales. Desde Barcelona existen conexiones directas con Paris, Zúrich y Milán.

El acceso físico de los productos colombianos al mercado español se caracteriza por contar con importantes posibilidades tanto aéreas como marítimas, a través de servicios directos y con trasbordo hacia los principales puertos, aeropuertos y con la posibilidad de extensión de servicios por diferentes sistemas de transporte hacia ciudades del interior del país.

  • Acceso marítimo

Gracias a su posición geográfica, España cuenta con un excelente acceso al mar. Sus costas albergan a más de 53 puertos internacionales de los cuales se destacan principalmente para la recepción de mercancías provenientes de Colombia, los de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia.

La mayor infraestructura portuaria está ubicada en el Mediterráneo, con tres grandes puertos especializados en el comercio de contenedores (Algeciras, Barcelona, Valencia), mientras que en el norte del país se encuentra, entre otros, el puerto de Bilbao.

Estos puertos son los principales destinos de las rutas desde Colombia hacia España y las cargas que tienen como destino puertos diferentes, generalmente deben hacer conexión con estos puertos principales.

Gran cantidad de los puertos Españoles están equipados con plataformas sofisticadas que les permiten dar soporte en cuanto a capacidad de almacenamiento y la gestión de diferentes tipos de mercancías, tales como los avanzados equipamientos para la estiba y desestiba, las novedosas flotas de remolcadores y los equipos para el amarre y desamarre integral de buques.

Desde los puertos ubicados en la costa atlántica colombiana (Cartagena, Barranquilla y Santa Marta), Colombia cuenta con servicios directos prestados por parte de 4 navieras hacia 3 ciudades de España con tiempos de tránsito de aproximadamente 14 días. Adicionalmente, se cuenta con servicios en conexión por parte de 6 navieras hacia 13 destinos de España, con tiempos de tránsito de unos 17 días. Los transbordos en estos servicios se realizan principalmente en puertos de Panamá, Jamaica, Bélgica, Alemania y Países Bajos.Desde la Costa Pacífica, no se cuenta por el momento con servicios marítimos directos hacia este destino. Los servicios actuales salen desde el puerto de Buenaventura, con conexiones principalmente en puertos de Panamá, teniendo así tiempos de tránsito que van desde los 21 días.
  • Acceso aéreo 

España cuenta con una amplia red aérea compuesta por 152 aeropuertos, de los cuales 35 son internacionales, destacando en cuanto a recepción de mercancías colombianas Barcelona-El Prat, Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Existen servicios aéreos directos desde Bogotá a Madrid, aunque la oferta de servicios aéreos desde Colombia hacia España se circunscribe principalmente a vuelos con conexión en diferentes ciudades como, Miami, Paris, Londres, Luxemburgo, Caracas, Frankfurt, Ámsterdam y San Juan.

De acuerdo con la estructura de servicios de cada aerolínea, y según el modo de transporte utilizado hacia España, se generan variaciones en los tiempos de tránsito totales.

 

  1. RELACIONES COMERCIALES DE BIENES[2]

En  2015 las exportaciones de bienes españolas a Colombia aumentaron un 11,82% con respecto al 2014, estableciéndose en los 883 millones de dólares valor FOB.

No obstante, las importaciones españolas procedentes de Colombia superaron en mucho nuestras exportaciones, llegando a alcanzar la cifra de 1.611 millones de dólares en valor CIF, aunque disminuyendo un 43% con respecto a 2014. Es importante subrayar que el petróleo y combustibles minerales suponen el 82,7% del total de los productos importados por España a Colombia. En segundo lugar pero muy alejado,  se sitúan el café, té y otras especias (3,99% del total de las importaciones) y en tercer lugar el hierro y el acero. Todo ello convierte a España en el segundo país con mayor déficit comercial con Colombia, tan solo superado por Panamá.

España fue durante el 2015 el cuarto mercado de destino para las exportaciones colombianas, por detrás de EEUU, China y Panamá. Por otra parte, España ocupa el puesto 11 como país de origen de las importaciones colombianas. Colombia ocupa el puesto 28 de exportadores a España y es el 47 de destino de nuestras exportaciones. Por países, en 2015, el país al que más exporta Colombia es EE.UU. seguido por Panamá, China y España. En cuanto a las importaciones, el primer país del que importa Colombia es EE.UU. seguido esta vez de China, México y Alemania. España se sitúa en séptimo lugar.

 

Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores

 Sector

2012

2013

2014

2015

ALIMENTOS

43.830

55.959

74.640

42.725

PRODUCTOS ENERGÉTICOS

1.548

2.263

17.051

815

MATERIAS PRIMAS

11.662

10.042

17.098

7.507

SEMI-MANUFACTURAS

215.297

228.684

257.437

149.401

BIENES DE EQUIPO

200.981

280.639

266.201

117.754

SECTOR AUTOMÓVIL

23.638

21.826

20.221

7.124

BIENES DE CONSUMO DURADERO

10.139

11.596

9.781

4.378

MANUFACTURAS DE CONSUMO

103.521

108.148

120.467

62.557

OTRAS MERCANCIAS

12.084

11.519

8.612

13.549

Total

622.700

730.677

791.507

405.808

Datos en miles de EUR
Fuente: Datacomex

 

Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores

Sector

2012

2013

2014

2015

ALIMENTOS

109.822

102.310

130.811

65.990

PRODUCTOS ENERGÉTICOS

2.304.012

1.764.456

2.092.215

810.461

MATERIAS PRIMAS

40.069

36.296

44.868

13.961

SEMI-MANUFACTURAS

64.173

53.488

50.429

29.094

BIENES DE EQUIPO

3.448

9.920

4.189

1.647

SECTOR AUTOMÓVIL

198

43

85

40

BIENES DE CONSUMO DURADERO

133

85

72

118

MANUFACTURAS DE CONSUMO

13.329

12.756

12.554

8.596

OTRAS MERCANCÍAS

391

480

196

89

Total

2.535.574

1.979.834

2.335.419

929.996

Datos en miles de EUR
Fuente: Datacomex

 

  1. PRINCIPALES ACUERDOS ECONÓMICOS[3] 
  • Acuerdo comercial entre Colombia, Perú y la Unión Europea. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y Colombia firmado en junio de 2012 entró en vigor el 1 de agosto de 2013 con el objetivo de acabar con las barreras existentes a la importación y exportación entre ambos países.

Las disciplinas que se incluyeron en la negociación fueron: acceso a mercados, reglas de origen, asuntos aduaneros y facilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, servicios, establecimiento y movimiento de capitales, compras públicas, propiedad intelectual, competencia, solución de diferencias, asuntos horizontales e institucionales, comercio y desarrollo sostenible y asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades.

El Acuerdo alcanzado con Colombia contempla una liberalización total de los intercambios de productos industriales y pesqueros: la UE obtiene la liberalización inmediata para el 65% de sus exportaciones a Colombia. El resto de productos quedará completamente liberalizado, en un plazo máximo de diez años. Destaca el resultado obtenido respecto a vehículos, para los que se han conseguido períodos de liberalización más reducidos que los previstos en el acuerdo firmado, y aún no en vigor, entre Estados Unidos y Colombia.

También, el Acuerdo Multipartito prevé la apertura del mercado colombiano para algunos de los principales productos agrícolas comunitarios, como los lácteos, carne de cerdo, vinos y bebidas espirituosas o aceite de oliva. Además, el Acuerdo alcanzado, incorpora un elevado grado de protección para las indicaciones geográficas comunitarias.

Además, el Acuerdo Multipartito establece compromisos relevantes en compras públicas, servicios e inversiones, para las que se garantiza un entorno seguro, transparente, no discriminatorio y predecible.

    • APPRI. En 1995 España firmó un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) con Colombia, que tras diversas vicisitudes entró en vigor el 1 de octubre de 2007. Este acuerdo establece el marco jurídico justo y transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear obstáculos innecesarios a las inversiones provenientes.
    • Convenio para evitar la Doble Imposición. El interés de ambos países en la firma se materializó el 31 de marzo de 2005 en Bogotá. Este acuerdo también fue ratificado por España (27 de septiembre de 2005) y entró en vigor el 22 de octubre de 2008.
    • ICEX – Procolombia.ICEX España Exportación e Inversiones y ProColombia firmaron el 21 de septiembre de 2015 un convenio para promover la cooperación económica y el desarrollo de las relaciones comerciales entre España y Colombia, e impulsar la colaboración en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas de ambos países.
    • Acuerdo Medio Ambiente. En 2005 se firmó el Memorando de Entendimiento (MOU) entre el Ministerio de Medio Ambiente de España y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de la República de Colombia, sobre iniciativas referidas a cambio climático, incluyendo proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
    • Acuerdo sobre Turismo.En enero de 2014 se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, sobre cooperación en el ámbito turístico.
  • Acuerdo sobre cooperación entre PYMES. En mayo de 2014 se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el ICO y el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex) para el intercambio de información, la financiación y apoyo a las pymes españolas y colombianas y la cofinanciación de proyectos de inversión.
  •  

    1. ENLACES DE INTERÉS
    • Ministerio de Economía y Competitividad de España: comercio.gob.es
    • Agencia Estatal de Administración Tributaria: agenciatributaria.es
    • Cámara de Comercio de España: camara.es
    • Instituto Español de Comercio Exterior: icex.es
    • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia: colombiatrade.com.co – www.colombiaexportaservicios.co
    • Unión Europea: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index.htm?newLanguageId=ES)

     

    [1] Fuentes: www.colombiatrade.com.co, https://es.portal.santandertrade.com/establecerse-extranjero/espana/inversion-extranjera, y http://www.investinspain.org/invest/es/por-que-espana/index.html.

    [2] Fuente: www.icex.es

    [3] Fuente: www.icex.es

    Entradas relacionadas
    Expansión refleja el crecimiento de GVA Gómez-Villares & Atencia y lo sitúa entre los veinte primeros despachos españoles en facturación en el exterior
    17 mayo, 2023
    El ranking de bufetes de ABC mantiene a GVA Gómez-Villares & Atencia entre los despachos de abogados líderes en Andalucía
    6 febrero, 2023
    El abogado de GVA Gómez-Villares & Atencia, Santos Agrela, publica en la Revista de Estudios Jurídicos de la Universidad de Jaén
    15 diciembre, 2022
    El Club de Exportadores e Inversores Españoles abre una delegación territorial en Andalucía
    30 noviembre, 2022
    GVA Gómez-Villares & Atencia colabora con la Marea Rosa de Marbella el próximo 20 de noviembre
    16 noviembre, 2022
    GVA Gómez-Villares & Atencia celebra un desayuno informativo en torno al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas
    14 noviembre, 2022
    MENÚ
    • Equipo
    • Sectores
    • Áreas
    • Oficinas
    HIGHLIGHTS
    • Scholae
    • Aterriza en Colombia
    • Aterriza en Honduras
    • Internacionalización para empresas
    CONTACTO

    T: + 34 951 553 244
    F: + 34 952 220 906

    Escríbenos

    Trabaja con nosotros

    SÍGUENOS

    Find us on:

    FacebookTwitterYouTubeLinkedin

    Aviso Legal

    Política de Cookies

    Politica de Privacidad

    © Copyright 2015 GVA Gómez-Villares & Atencia abogados

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies.Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga… Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web. Al visitar nuestra página web, acepta la instalación de estas cookies en su dispositivo. política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

    Aviso de cookies
    judi online
    Cookies:
    Esta página web utiliza cookies propias y de Google para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado de sus hábitos de navegación(por ejemplo, páginas visitadas).La aceptación implicará una transferencia internacional de datos a Estados Unidos, para más información puede leer nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “configurar”.
    Aceptar
    Cambiar ajustes
    Configuración de Cookie Box
    Configuración de Cookie Box

    Ajustes de privacidad

    Decida qué cookies quiere permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. Aprenda más sobre las cookies que usamos.

    Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

    • Block all
    • Essential
    • Functionality
    • Analytics
    • Advertising

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
    • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
    • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
    • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales
    • Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
    • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

    Este sitio web hará:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
    • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
    • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
    • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
    • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
    • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
    • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales. Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
    • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

    Este sitio web no:

    • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
    Guardar y cerrar