Por Joaquín Gómez-Villares Pérez-Muñoz
Una vez más, los clubes españoles en el punto de mira de la FIFA. Todos recordamos la sanción que le fue impuesta al Barcelona debido a irregularidades relacionadas con traspasos e inscripciones de jugadores menores de 18 años. Y es que ahora, la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido sancionar también a Real Madrid y Atlético de Madrid por supuestas irregularidades en torno a traspasos e inscripciones de menores de edad.
Ambos clubes han sido sancionados con la prohibición de realizar traspasos nacionales e internacionales durante dos períodos de traspasos completos y consecutivos. Es decir, no podrán realizar traspasos en el verano de 2016 ni en el invierno de 2017; así como una multa de 330.000 € en el caso de Real Madrid y de 820.000 € en el caso del Atlético. Un concepto que se debe aclarar es el siguiente: la sanción no imposibilita a los clubes a realizar fichajes, les imposibilita a inscribir esos jugadores y, consecuentemente, a alinear a tales jugadores. Un ejemplo: con la sanción al Barça se le permitió fichar a Arda Turan y Aleix Vidal pero no pudieron jugar hasta estar inscritos y una vez cumplido el tiempo de sanción.
Pero, ¿qué ha llevado a la Comisión Disciplinaria de la FIFA a imponer tales sanciones? El artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de FIFA, establece que los traspasos internacionales sólo están permitidos cuando el jugador alcanza la edad de 18 años.
Entonces, ¿cómo es posible que se fichen a jugadores menores de edad como Messi que llegó al Barcelona con la edad de 13 años?
El artículo 19.2 de dicho Reglamento establece la posibilidad de realizar traspasos de jugadores menores de edad solo en tres supuestos: 1) Si los padres del jugador cambian su domicilio al país donde el nuevo club tiene su sede por razones no relacionadas con el fútbol, 2) Si la transferencia se efectúa dentro del territorio de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y el jugador tiene entre 16 y 18 años de edad y 3) Si el jugador vive en su hogar a una distancia menor de 50 km de la frontera nacional, y el club de la asociación vecina está también a una distancia menor de 50 km de la misma frontera en el país vecino. La distancia máxima entre el domicilio del jugador y el del club será de 100 km. En tal caso, el jugador deberá seguir viviendo en su hogar y las dos asociaciones en cuestión deberán otorgar su consentimiento.
¿Y cómo controla la FIFA que se den cumplimiento a todas estas normas? En el año 2007, se crea una filial de la FIFA, denominada FIFA Transfer Mach Sistem (FIFA TMS) que es el órgano a través del cual han de realizarse las solicitudes para realizar una transferencia internacional de un jugador. Junto a esa solicitud, deben acompañarse obligatoriamente una serie de documentos (contrato de trabajo del jugador, copia de un documento que certifique la identidad y nacionalidad del jugador o autorización de los padres, entre otros muchos documentos a que se refiere el Anexo 2 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de FIFA)
La misión de esta filial (FIFA TMS) es controlar que los datos incluidos en el sistema y la forma de proceder de los clubes y asociaciones/federaciones sea acorde a la normativa existente. A su vez, detecta e investiga casos de violaciones del Reglamento
sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores y, en su caso, los remite a la Comisión Disciplinaria de la FIFA para que los valore y decida al respecto.
Según el máximo órgano rector del fútbol (FIFA) se ha constatado que ambos clubes habrían incurrido en incumplimiento de varias disposiciones relativas al traspaso y la primera inscripción de jugadores menores de edad de nacionalidad extranjera durante las temporadas 2007 y 2014 en el caso del Atlético de Madrid y durante las temporadas 2005 y 2014 respecto al Real Madrid; así como otras normas relativas a la inscripción y participación de ciertos jugadores en competiciones nacionales.
En este escenario, con casi toda probabilidad, ambos clubes recurrirán en apelación ante la FIFA solicitando la adopción de una medida cautelar que deje en suspenso la sanción y les permita fichar e inscribir jugadores como ya ocurriera con Luis Suárez y el FC Barcelona.
· Este artículo fue publicado en SUR el jueves 28 de enero: