La abogada, vicedecana del Colegio de Abogados de Málaga, analiza la situación de la mujer
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha realizado un estudio para analizar la situación de los letrados. Los datos resultantes señalan que las abogadas cobran unos 450 euros menos que los hombres.
Además, esta brecha salarial puede observarse en aquellos letrados que perciben más de 5000 euros al mes, cuyo porcentaje asciende al 10 por ciento. El número de letradas que reciben esta misma cuantía mensual se sitúa en el 2 por ciento y el 17 por ciento obtiene menos de mil euros.
Inmaculada Atencia, primera vicedecana del Colegio de Abogados de Málaga en sus 241 años de historia, señala que la desigualdad entre hombres y mujeres en la abogacía lleva existiendo desde hace muchos años.
«El entorno muchas veces no ayuda. Tengo cuatro hijos y, cuando le comentaba a algunos compañeros la posibilidad de convertirme en vicedecana, me decían que eso iba a ser imposible. Otras veces somos nosotras mismas las que nos ponemos las trabas», afirma Atencia.
El Colegio de Abogados de Málaga, con el objetivo de luchar contra esta situación actual de desigualdad, creó la Comisión de Conciliación e Igualdad, respaldada por Inmaculada Atencia. Esta institución busca concienciar a los compañeros de que esta igualdad es posible y recordar la importancia de que todos los abogados disfruten de las mismas oportunidades.