El abogado Andrés Reina, socio y abogado de GVA & ATENCIA, analiza el caso Wanninkhof en #HistoriaJudicialMálaga
Una tarde de verano del año 1999 el pueblo de Mijas se levantaba con la noticia de la desaparición de la joven de 19 años, Rocío Wanninkhof. Apenas un mes después se encontraba su cuerpo sin vida en una zona vallada y de difícil acceso cerca de Marbella.
Tras una intensa investigación marcada por la alarma social y el fuerte interés de los medios de comunicación por el caso, la Guardia Civil redujo la lista de sospechosos hasta centrarse en la figura de Dolores Vázquez, ex pareja de la madre de Rocío Wanninkhof que, además, estaba convencida de la culpabilidad de la imputada.
La Guardia Civil declaró ante la prensa que algunas fibras correspondientes a la ropa deportiva que Dolores Vázquez vestía de forma habitual, habían sido cotejadas con fibras encontradas en el cadáver de Rocío y se correspondían casi en su totalidad. Finalmente el ministerio fiscal se opuso a la libertad de la acusada y señaló que la prueba era consistente.
El juicio de Dolores Vázquez contó con jurado popular y la fiscalía no aportó pruebas concluyentes que la inculparan, aunque sí una veintena de indicios incriminatorios que contribuyeron a la condena definitiva por parte de la opinión pública. Un discurso que el jurado popular se limitó a repetir en el veredicto final de culpabilidad. Días más tarde, el juez impuso a la acusada la pena mínima: 15 años de prisión y una indemnización de 18 millones de pesetas.
En febrero del año 2002 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anuló la sentencia por “falta de motivación” en la sentencia y ordenó a la Audiencia de Málaga la celebración de un nuevo juicio. Dolores Vázquez abandonó la prisión el 8 de febrero de 2002, bajo fianza de 30.000 euros, tras pasar 17 meses en la cárcel. En 2003, el asesinato de Sonia Carabantes propició la aparición de un nuevo sospechoso Tony King, que fue condenado a 19 años de prisión por el asesinato de la joven de Mijas.
Andrés Reina, socio y abogado de GVA & ATENCIA, valora así el caso Wanninkhof en #HistoriaJudicialMálaga, donde analizaremos casos relevantes que se produjeron en la provincia de Málaga durante el siglo XX.
<<La historia judicial está llena de errores, unos tienen reparación, otros no pueden tenerla. Los peores, los más inquietantes, son aquellos que no han sido descubiertos todavía, que no lo serán nunca. El caso de la condena a Dolores Vázquez por el homicidio de Rocío Wanninkkof debería pertenecer a la clase de errores que tienen reparación.
Si el procedimiento judicial en el que se discute la indemnización que se debe conceder a Dolores Vázquez por el Estado, para paliar su injusto tiempo en prisión, discurriera por cauces normales, Dolores Vázquez debería ser resarcida de manera suficiente, no para borrar el pasado, sino al menos para demostrar así a la sociedad que el Estado, cuando pone en marcha su a veces miope aparato represor, es consciente de la necesidad de reparar aquellos errores en que puede incurrir. Hay señales preocupantes en ese procedimiento sin embargo que indican que es muy posible que nos encontremos ante una nueva injusticia en un futuro cercano.
No obstante, ni siquiera la insuficiente voluntad indemnizatoria del Estado es lo más inquietante de lo sucedido en el caso de Dolores Vázquez. Lo más inquietante es la sensación que muchos tenemos de que, de no ser porque el verdadero homicida fue atrapado con posterioridad, con motivo de otro crimen muy similar, es muy posible que Dolores Vázquez siguiera aún hoy en prisión. Es decir, es la providencial aparición del propio homicida, en un giro de los acontecimientos casi cinematográfico, lo que a la postre salvó a Dolores Vázquez de cumplir su condena en prisión.
Quizás estas sean las limitaciones más evidentes de un jurado popular, frente a un juez profesional. El jurado popular, por la mera ausencia de formación, siempre va a ser mucho más sensible a los juicios paralelos de lo que puede serlo un juez profesional, y hay que recordar que los juicios paralelos discurren en ambas direcciones. ¿Es ello bueno?, ¿es malo? Todo depende del cristal con que se mire. No siempre es posible encontrar a 11 personas justas>>
Fuentes
– El País, 02/09/2003 Un caso que sigue abierto después de cuatro años
– El Pais, 24/09/2003 Los errores del ‘caso Wanninkhof’
– El País, 29/09/2003 Los 20 indicios que llevaron a la cárcel a Dolores Vázquez
– RTVE, 18/06/2008 21 indicios y ninguna prueba concluyente: el juicio contra Dolores Vázquez
– El Mundo, 16/04/2013 Dolores Vázquez: ‘Todavía estoy esperando que me pidan perdón’