Cada día se tiene conocimiento de procesos de fusión de empresas, que parecen interminables y que, de un día a otro, unen a dos grandes compañías que antes eran competencia entre ellas y ahora enfrentan juntas nuevas cuotas de mercado ampliadas y con mucha más fuerza.
¿Qué motivos pueden instar a comenzar una fusión de empresas?
- La fusión se produce por la economía de escala o la reducción del impacto de los costos fijos por eliminación de operaciones duplicadas.
- La fusión entre empresas se puede deber también a las economías de enfoque. Es decir, el logro de eficiencias maximizando los resultados de las inversiones, como por ejemplo, realizar planes y estrategias de marketing y ventas conjuntas para productos distintos pero complementarios.
- Es un modo que tienen las empresas de lograr el incremento de ingresos debido al aumento de la participación de mercado.
- Las ventas cruzadas, cuando se aprovecha un mismo esfuerzo de venta para productos complementarios. Las sinergias, orientadas a lograr objetivos que difícilmente se alcanzarían de manera individual.
- La diversificación geográfica.
- La diversificación de recursos, para facilitar la optimización de procesos en cualquiera de las dos empresas.
- La integración vertical, cuando se fusionan empresas que participan dentro de la misma cadena de valor.
- La fusión entre empresas con líneas de negocio similares bajo una sola administración: generando ahorros y beneficios operativos.