Por Joaquín Gómez-Villares Pérez-Muñoz, experto en Derecho deportivo
Con la normativa en la mano, una supuesta independencia de Cataluña llevaría consigo el que todos los equipos de fútbol catalanes (profesionales y amateurs) se vieran obligados a abandonar las competiciones nacionales.
En primer lugar, la ley 10/90 del deporte, en su art 15.3, establece que para participar en competiciones de carácter oficial, los clubes deberán inscribirse previamente en la Federación respectiva y que dicha inscripción deberá hacerse a través de las Federaciones autonómicas, cuando éstas estén integradas en la Federación española correspondiente. Si Cataluña finalmente logra la independencia, la federación catalana dejaría de estar integrada en la federación española y ello, además, tomando en consideración lo que a tal efecto dispone el Reglamento General de la RFEF el cual dispone que los clubes que deseen participar en competiciones oficiales deberán estar afiliados a la RFEF e integrados en ésta, además, de en la Federación de ámbito autonómico de la que sean miembros.
Es decir, Cataluña ya no sería una Comunidad Autónoma integrada en el estado español y no contaría, por tanto, con una federación de fútbol territorial integrada en la federación española por lo que, sin estar integrada en la federación española, difícilmente podrá participar en competiciones oficiales de España.
Con este escenario, ¿qué alternativas podrían plantearse? A priori, podrían darse tres supuestos: a) la creación de una liga catalana, b) ingresar en una liga distinta a la española y c) seguir en la liga española. Analicemos cada una de ellas.
Respecto a la creación de una liga catalana lo cierto es que es una alternativa poco o nada recomendable ni para el FC Barcelona ni para la Liga Española; y ello porque en lo que respecta al Barcelona sus ingresos televisivos se reducirían de manera abismal siendo esta una de la principales fuentes de ingreso del club al igual que el lógico éxodo de las estrellas de su plantilla al tratarse de una liga poco competitiva. Evidentemente, la Liga española también quedaría desvaluada dado que perdería unos de sus principales activos económicos.
En lo que se refiere a la inclusión del FC Barcelona en otra liga distinta a la española. Para ello, sería requisito sine qua non que la UEFA aceptase a la Federación Catalana para lo cual se requiere a su vez que Cataluña esté reconocida como Estado miembro de la ONU, además debería tener el consentimiento de la federación nacional de la Liga en la que pretendiese jugar; algunos se empeñan en establecer paralelismos con lo ocurrido entre el Mónaco y la federación francesa de fútbol. No es la misma situación porque el club está integrado en la federación francesa.
En lo que respecta al hecho de que el FC Barcelona y otros clubes catalanes puedan seguir disputando la Liga española, habiéndose producido la independencia de Cataluña, se establecen los mismos condicionantes que para el hecho de que el FC Barcelona ingresara en otra liga (reconocimiento y aceptación de la UEFA para lo que se requiere que Cataluña esté reconocida como estado miembro de la ONU y aceptación de la Federación Española en este caso poco probable tal y como están las cosas a día de hoy).
Un hecho que si pudiera guardar similitud es lo que ocurre con Andorra a cuyos equipos se les permite participar en competiciones oficiales españolas por virtud de la Disposición Adicional Decimoséptima de la Ley del Deporte. Que esto pudiera ocurrir respecto a los clubes catalanes requeriría modificar la ley del deporte actual; una modificación que, desde luego, solo podría llevar a cabo el parlamento español.