- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Málaga.
- Máster Executive en Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo (2005).
- Experto en Urbanismo por ESESA (2006).
- Diploma de estudios avanzados ‘El proceso de sucesión en empresas familiares’ (Universidad de Málaga, 2009).
- Máster en Coaching personal aplicado (2010).
- Experiencia como director y socio fundador de empresa familiar, y director de explotación de una empresa multinacional.
- Dedicación preferente al Ámbito del Análisis Financiero, Estructura Societaria y Recursos Humanos.
Gerente en GVA Gómez-Villares & Atencia desde el año 2004. Comenzó su andadura profesional muy joven, compatibilizando universidad y trabajo, en las empresas del grupo familiar dedicadas a diversos sectores como el ocio, tratamiento de datos de carácter financiero, producción 3D o marketing y publicidad, pasando por todos los departamentos para terminar llevando la dirección financiera. Antes de incorporarse a GVA Gómez-Villares & Atencia, fue fichado, en 2001, por una multinacional del sector del ocio y el juego como director de explotación de la zona sur de España.
Como gerente del bufete, es el responsable de las áreas financieras y de administración, recursos humanos y marketing. Como secretario del Consejo de Administración participa de forma activa en la confección del Plan Estratégico de la firma.
Dada su experiencia profesional y sus estudios, su perfil es el de un gestor con experiencia financiera y en recursos humanos, con una clara vocación hacia la profesionalización de la empresa familiar.
Para ello cuenta con una formación integral en dirección y administración de empresas a través de la Licenciatura y el Máster en la Escuela de Negocios San Telmo, a la que continúa vinculado como miembro y antiguo alumno. Especializado en dirección de personas apoyado por el Máster en Coaching. Posee además altos conocimientos financieros y un gran interés por todo lo atinente a la empresa familiar, por un lado por la experiencia de haberla vivido (tanto en el ámbito personal como profesional), desde niño; y por otro lado a través de la investigación mediante la preparación actualmente de la tesis sobre la sucesión como factor clave del éxito en empresas familiares.